viernes, 23 de enero de 2015

Koftas con salsa de yogur
Muy sabrosas por las especias y con casi nada de grasa.




Ingredientes:


500 gr de carne picada de pavo-pollo
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 cucharaditas de semillas de comino
2 cucharadas de perejil picado
2 cucharadas de menta o hierbabuena picadas
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación:

Tostamos y molemos las semillas de comino.
En una sartén, con un fondo de aceite, salteamos la cebolla y los dientes de ajo finamente picados.Cuando estén blanditos le añadimos las semillas de comino.

Ponemos la carne en un bol y le añadimos el refrito,la hiebabuena , el perejil, la sal y un poco de pimienta recién molida. La movemos bien con las manos y la dejamos enfriar media hora o más, para que tome el sabor del aliño y se haga más compacta la masa.

Hacemos bolitas pequeñas y las achatamos un poco con las manos, las colocamos en un plato y las rociamos con un poco de aceite de oliva.
Calentamos una plancha de asar y las cocinamos durante seis minutos más o menos, dándoles la vuelta de vez en cuando, para que se hagan bien por dentro y no se quemen.
Ahora preparamos la salsa de yogur.

Salsa de yogur

Ingredientes:

1 yogur natural
1 cucharada de comino
1 cucharada de zumo de limón
1 manojito de hierbabuena
Pimienta molida

Preparación:

Tostamos y molemos las semillas de comino.
En un bol ponemos el yogur, las semillas, la hiebabuena picada, el zumo de limón y la pimienta, lo mezclamos bien con un tenedor y ya está lista.



La fotografía muestra también un platito con hummus , que también le va a este plato como acompañamiento

domingo, 14 de diciembre de 2014

Roscos de aceite y vino de Chiclana




Sabores de siempre, tradicionales de las Navidades andaluzas.


Ingredientes:

500 gr de harina
125 gr de azúcar
200 ml de aceite de oliva
125 ml de vino moscatel de Chiclana, o Pedro Jiménez
La piel de un limón
2 cucharadas de ajonjolí ( semillas de sésamo )
1 cucharada de licor de anís dulce
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharada de matalauva  ( anís )
Una pizca de clavo molido
Azúcar glas para rebozarlos

Preparación:

En una sartén, freímos la piel del limón y la matalauva, lo hacemos a fuego suave para que no se nos dore demasiado. Sacamos la piel de limón y lo dejamos enfriar.
Mientras trituramos el azúcar con la canela y el clavo.



En un bol colocamos la harina,las semillas de sésamo el aceite ya frío y el azúcar con las especias. Lo mezclamos muy bien y amasamos hasta que quede una bola.
Calentamos el horno a 200 grados.
Se extiende la masa hasta que quede de un cm de espesor más o menos, se puede hacer poco a poco. Se cortan con un cortapastas y se pasan a la bandeja del horno que hemos forrado con papel de hornear.





Ahora los llevamos al horno durante 15 minutos aproximadamente, tienen que quedar doraditos. 
Cuando los sacamos del horno los pasamos por azúcar glas. Y cuando se hayan enfriado los pasamos otra vez.
¡ Buena merienda !



viernes, 12 de diciembre de 2014

Tortas pardas

Son típicas de Medina Sidonia y se comen en Navidades aunque estarían bien toooodo el año. La receta la he copiado de " De la vista al paladar " que tiene unas cosas riquísimas.







Ingredientes:

350 gr de harina
200 gr de azúcar
150 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente
150 gr de almendras molidas
2 huevos grandes
2 cucharaditas de canela en polvo
La ralladura de un limón

Para el relleno:
Una lata de cabello de ángel
1 cucharadita de canela en polvo
La piel de medio limón

Preparación:


Primero vamos a preparar el relleno calentando lo ingredientes durante unos minutos y moviéndolos a menudo. Cuando esté frío le quitamos la piel del limón.
Ahora la masa.
Ponemos a triturar el azúcar con la ralladura de limón y la canela. Lo pasamos a un bol,le añadimos las almendras molidas y lo mezclamos bien.A continuación le añadimos el resto de ingredientes: la manteca,la harina y los huevos y lo amasamos.
Hacemos 14 bolitas de unos 50 gr cada una, el resto de masa la vamos a usar después.
Con cada bolita hacemos una torta con la que vamos a forrar los moldes.
Calentamos el horno a 180 grados.



Yo utilicé los redondos.
Una vez que están los moldes con sus masas les añadimos el cabello de ángel ,
más o menos una cucharadita colmada a cada uno.
ahora con la masa que nos sobró vamos a hacer una tortitas más pequeñas con las que vamos a tapar nuestros moldes, procurando que queden bien cerrados.
Los metemos en el horno durante 30 minutos.
Dejamos enfriar y los desmoldamos.
A los dos o tres días están más ricos, así que hay que esperar...



Tarta-Bizcocho con manzanas




Muy jugosa y con los sabores de la manzana, el limón , el Cointreau, la mermelada...

Ingredientes:

4 manzanas medianas
Medio vaso de Cointreau
1 limón ( va a servir para rallar y para exprimir )
250 gr de azúcar, de aquí vamos a sacar tres cucharadas.
4 huevos
150 gr de harina
150 gr de aceite
1 cucharadita de levadura Royal
2 cucharadas de leche
Mantequilla y azúcar moreno.
2 cucharadas de mermelada de alaricoque


Preparación:

1º Pelamos y cortamos las manzanas en rodajitas finas y las ponemos en un bol con el Cointreau, el zumo de limón y tres cucharadas de azúcar.
2º Separamos las claras de las yemas y las ponemos a punto de nieve, las reservamos.
3º Batimos con las varillas las yemas y el azúcar hasta blanquear.Añadimos el aceite y la ralladura de limón y las dos cucharadas de leche, mezclamos bien. Tamizamos la levadura y la harina y se la añadimos, moviéndola con una espátula.
4º Agregamos las claras a punto de nieve con cuidado de que no se bajen mucho.
5º Escurrimos las manzanas pero no tiramos el líquido que sueltan.
6º Cubrimos el fondo del molde con una capa de masa,a continuación una de manzanas y así hasta terminar con los ingredientes.
La última capa tiene que quedar de manzanas 





7º Encima de las manzanas le vamos a poner un par de cucharadas de azúcar moreno y unos taquitos de mantequilla.




La metemos en el horno que tiene que estar a 180 grados durante una hora.
¡Ojo! diez minutos antes la vigilamos por si se dora demasiado. La solución es ponerle un papel de aluminio por encima.
Mientras está en el horno vamos a hacer la glasa. Calentamos  el líquido que tenemos reservado de las manzanas y la mermelada hasta que la mermelada se disuelva bien.
Pasada la hora queda así.



Le añadimos la glasa con un pincel y queda tan mona ella.



domingo, 2 de noviembre de 2014

Tarta sencilla de pera y jengibre


Es muy ligera porque no lleva crema y poco azúcar.



Ingredientes.

4 peras.
1 cucharada de azúcar moreno.
1 cucharadita de jengibre en polvo o rallado.
Ralladura de un limón.
Unas gotas de aroma de limón (opcional).
1 yema de huevo.
Azúcar glas para espolvorear.


Para la masa quebrada:
225  gr de harina.
2 cucharadas de azúcar.
150 gr de mantequilla fría.
1 huevo.
Ralladura de un limón.


Preparación:

Horno a 180 grados arriba y abajo.

Hacemos la masa quebrada:
Partimos la mantequilla a taquitos. Tamizamos la harina y la unimos con el azúcar. Le añadimos la mantequilla y la desmenuzamos con los dedos hasta que parezca esta mezcla pan rallado. Le agregamos el huevo un poco batido y la ralladura de limón, mezclamos y le añadimos dos o tres cucharadas de agua bien fría. Debe quedar una masa blanda. Hacemos una bola y la envolvemos en papel film. Dejamos la masa media hora en la nevera.

Ahora hacemos el relleno.
Pelamos y cortamos las peras en cuartos, quitándoles el corazón. Las colocamos en un plato y les echamos el azúcar moreno, el jengibre y la ralladura de limón.

Extendemos la masa y con la base de un molde o con un plato de más o menos 25 cm, la cortamos para que nos quede redonda.



Colocamos las peras alrededor del punto central del círculo, dejando un borde de unos 3 cm.Pintamos con la yema de huevo ese borde.Montamos encima de las peras la masa y volvemos a pintar de yema. Aquí se ve más claro.



Le añadimos la ralladura y la espolvoreamos de azúcar.Ya está lista para el horno. 

La horneamos durante 35 a 45 minutos a 180 grados, o hasta que esté dorada.


Mejillones con panceta


Esta receta es del libro de Gordon Ramsay "Mis mejores recetas".
Muuuuy ricos.




Ingredientes:

1 kg de mejillones.
100 gr de panceta.
1 pimiento rojo .
300 gr de tomates cherry.
2 dientes de ajo.
250 ml de vino blanco de Jerez.
Orégano.
Aceite de oliva.


Preparación:

En una cacerola freímos la panceta, con  aceite de oliva, hasta que esté crujiente.
Añadimos el pimiento cortado en rodajas y el ajo a trocitos, rehogamos unos dos minutos.
Agregamos los tomatitos y los salteamos hasta verlos un poco blandos.


Limpiamos bien los mejillones, quitándoles las barbas y se los añadimos al sofrito junto con el orégano, le añadimos el vino y los dejamos hasta que se abran. Si queda mucho caldo se pueden sacar los mejillones una vez abiertos y dejar reducir el caldo un poco.
Volcamos la salsa sobre los mejillones y a mojar pan.





lunes, 27 de octubre de 2014

Ensalada de lechuga con queso y membrillo


Bueno, también tiene otros ingredientes...



Ingredientes:

Unas hojas de lechuga.
10 ó 12 tomates cherry.
Unos granos de granada.
Queso fresco.
Un trozo de carne de membrillo.
Sal y aceite.

Para la salsa:
1 cucharadita de mostaza.
1 cucharadita de miel.
Un chorrito de vinagre, al gusto.
Aceite de oliva
Pimienta molida.



Preparación:

Limpiar y escurrir bien las hojas de lechuga, cortarlas en trozos pequeños. Cortar los tomates por la mitad. Cortar la carne de membrillo en trocitos pequeños. Añadirle el queso fresco, sal y aceite.

Mezclar todos los ingredientes de la salsa con un tenedor y servir aparte.