Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

Fartons







Ingredientes:

Para la masa:
600 gramos de harina de fuerza
100 gramos de azúcar
100 ml de agua
100 ml de aceite de girasol
50 gramos de levadura fresca
3 huevos
30 ml de zumo de limón
1 cucharadita de sal
Unas gotas de esencia de limón ( no es imprescindible ).

Para la glasa: 
100 gramos de azúcar glas
30 ml de agua tibia



Preparación:

Batimos los huevos con el azúcar hasta blanquear, debe quedar una crema.Los reservamos.
Templamos el agua en el microondas y en ella disolvemos la levadura.
Tamizamos la harina y le añadimos el agua con la levadura. Esta mezcla se la añadimos a los huevos batidos.

Amasamos hasta que se integren los ingredientes. Añadimos el zumo de limón, la esencia , el aceite , la sal y amasamos durante 6 ó 7 minutos en la amasadora o 20 minutos a mano.
La masa debe quedar lisa y brillante.

 Dejamos reposar y levar la masa, tapada con un paño, durante una hora. Este tiempo es aproximado, debe levar el doble de su tamaño.

Cortamos trozos de masa de 50 gramos .
Salen alrededor de 20 piezas.







Estiramos cada trozo dándole forma rectangular y los enrollamos por el lado más largo.













Los colocamos en una bandeja de horno , con un papel de hornear debajo,y los dejamos levar hasta que doblen otra vez su tamaño. Esta vez los dejamos de 2 a 3 horas en un lugar cerrado, que puede ser el horno, frío ¡ claro!


Cuando crecen se pegan unos a otros, debe ser así.

Calentamos el horno a 200 grados y los horneamos 10 minutos.







Así salen del horno.

Hacemos la glasa uniendo el azúcar con el agua. Echar poco a poco el agua hasta que veamos que queda una pasta blanca.
Separamos los fartons con un cuchillo y les ponemos la glasa con un pincel.




Quedan muy esponjosos, pero no duran más de un día.

viernes, 3 de abril de 2015

Bagels caseros

Para desayunar, para merendar, con lo que quieras ponerle dentro, o simplemente sin nada...




Ingredientes:
450 gr de harina
125 ml de agua
125 ml de leche
1 sobre de levadura de panadero
2 cucharaditas de sal
1 cucharada de azúcar
30 gr de mantequilla
1 huevo
4 litros de agua ( Para la cocción de los bagels )
Semillas de sésamo
Semillas de amapola
Cebolla en polvo

Preparación:

Mezclamos el agua y la leche y la calentamos hasta que esté tibia.
Le añadimos la mantequilla y dejamos que se derrita.

Mezclamos la harina, la sal y  el azúcar en un bol le añadimos la leche con la mantequilla,la levadura, la clara del huevo bien batida y lo mezclamos muy bien hasta que se haga una masa blanda.
 Después la amasamos durante diez minutos al menos, debe quedar elástica y un poco pegajosa.Si lo hacemos con una amasadora nos ahorra mucho trabajo.

Untamos con aceite un bol y colocamos la masa en él, le damos unas vueltas para que la masa se unte también de aceite.La dejamos levar, cubierta con un paño húmedo, al menos una hora y media.











Calentamos el horno a 220 grados arriba y abajo.

Ahora desinflamos la masa y la partimos en porciones, las más son de unos 80 gr y han salido grandecitos, creo que con 60 gr estarían bien.




Hacemos bolas y les abrimos un agujero en el centro, con el dedo o con un mango de palo.La colocamos en una bandeja untada con aceite, ahí van a reposar 15 minutos tapadas con el paño húmedo.




Ponemos a hervir los cuatro litros de agua, y vamos metiendo los bagels de uno en uno o de dos en dos, los dejamos unos 15 segundos, si no se hunden les damos la vuelta para que se cuezan por los dos lados. ( No se desmoronan ni nada)
Los sacamos con la espumadera y los colocamos en una bandeja de horno aceitada .Ahora los pintamos con yema de huevo y le ponemos por encima las especias que queramos:sésamo,amapolas o cebolla.





La llevamos al horno ya caliente a 220 grados y los cocemos durante 20 minutos,deben quedar doraditos. Si observamos que se tuestan mucho,al final de la cocción podemos bajar un poco la temperatura del horno.




















miércoles, 1 de abril de 2015

Torrijas  

Típicas de Semana Santa, aunque hay quien se las comería todo el año.




Ingredientes:

12 tostaditas de pan
2 ó 3 huevos
1 litro de leche
La piel de un limón
1 palo de canela
1 cucharadita de canela molida
6 ó 8 cucharadas de azúcar
3 ó 4 cucharadas de miel
Aceite de oliva abundante

Preparación:

Ponemos a calentar la leche con el palo de canela y la piel del limón.(Como siempre, procuramos que la piel no tenga la parte blanca del limón, porque amarga un poco.) Cuando hierve la leche, la retiramos del fuego y la dejamos templar. Cuando enfríe le añadimos la canela en polvo y el azúcar.





Batimos los huevos y calentamos el aceite.Vamos mojando las tostadas en la leche y las escurrimos un poco.Las pasamos por huevo y a la sartén








Y después a la sartén.El aceite no debe estar muy caliente para que no se quemen los filos y los restos de huevo que suelen quedar.        
Les damos un par de vueltas para que queden doradas por ambos lados  y las sacamos a un plato con papel de cocina.




Así pierden la grasa sobrante.
Ahora calentamos en una sartén, sin que hierva, la miel.Si la miel es muy densa le podemos añadir un par  de cucharadas de agua.
Pasamos cada torrija por la miel y la colocamos en un plato. Al final la miel que sobre se la echamos por encima.






Al día siguiente, si han sobrado algunas, las más buenas son las que están debajo...

lunes, 19 de mayo de 2014

Scones


Para tomar el té, el café o lo que quieras.Te comerás más de uno.




Ingredientes:

500 gr de harina
1 cucharada de Maizena
2 cucharadas de levadura Royal
2 cucharadas de azúcar
110 gr de mantequilla fría en trozos
300 cl de leche
Una pizca de sal
Huevo o nata para pintar los bollitos.

Preparación:

Unimos: harina,azúcar,levadura ,sal y mantequilla, hasta que queden totalmente integrados los ingredientes.Añadimos la leche y amasamos un poco.
Dejamos reposar la masa en la nevera durante media hora más o menos.






Sacamos la masa de la nevera y la extendemos, debe quedar de unos 2 cm de grosor, la cortamos con un cortapastas del tamaño que nos apetezca tener los bollitos , los pintamos con nata o con huevo batido ( con nata quedan blancos )y los ponemos en la bandeja del horno forrada con papel.






El horno debe estar precalentado a 200 grados y los tendremos dentro de 15 a 18 minutos.



Ellos solitos se abren por la mitad y ahí es donde los vamos a rellenar con la mermelada que queramos y la clotted cream. ¿Qué es eso ? Os lo explico.



Clotted cream




Ingrediente:

2 tetrabrick de nata para montar

Preparación:

Calentamos el horno a 75 grados, ponemos la nata en un recipiente y la metemos en el horno durante 4 ó 5 horas.
Se le va haciendo una capa algo amarilla y la parte de abajo queda menos espesa. Cuando haya pasado el tiempo necesario la guardamos en un bote en la nevera. Con esta cantidad hay para más de los scones que salen en la receta.





sábado, 12 de abril de 2014

Muffins de queso cheddar y bacon



Ingredientes:

250 gr de bacon ahumado
200 gr de queso cheddar
350 gr de harina
1 sobre de levadura ( Royal )
400 gr de leche
4 huevos
170 gr de mantequilla
Sal y orégano

Preparación:

Cortamos el bacon en trocitos y lo pasamos por la sartén, unos minutos, hasta que suelte la grasa. Lo escurrimos y reservamos.
Troceamos el queso en taquitos , también se puede utilizar rallado.
Mezclamos la harina con la levadura y la tamizamos.
Batimos los huevos con la mantequilla , derretida, y le añadimos la leche, batimos un poco más y añadimos la harina poco a poco, por último le añadimos el bacon , el queso, el orégano y la sal.
Calentamos el horno a 190 grados arriba y abajo.
Mientras se calienta el horno podemos meter la masa en la nevera para que cuando se hornee, suba bien.
Con una cuchara vamos llenando los  moldes metálicos para muffins, o de papel o de silicona, sin llegar al borde de los moldes.
Metemos nuestros muffins en el horno durante 25 ó 30 minutos, hasta que estén dorados , los sacamos del horno los dejamos enfriar y seguro que no os sobra ninguno



domingo, 23 de febrero de 2014

Nubes de manzanas

Esta receta la he sacado de  L´exquisit. Son unos bollitos muy jugosos.






INGREDIENTES

260 gr de harina
8 gr de levadura Royal
80 gr de azúcar
2 huevos
100 gr de mantequilla
1 cucharadita de vainilla líquida
3 manzanas
azúcar glas para espolvorear


PREPARACIÓN

Batimos con las varillas el azúcar y la mantequilla, le añadimos los huevos un poco batidos y la vainilla, seguimos batiendo.
Unimos la harina con la levadura, las tamizamos y se lo añadimos al batido anterior, vamos mezclando con movimientos suaves hasta que esté todo integrado.
Pelamos y cortamos las manzanas en cuadraditos , las añadimos a la masa, mezclamos un poco para que se una bien.
Calentamos el horno a 200 grados arriba y abajo.
Forramos una bandeja de horno.
Con dos cucharas vamos haciendo unas croquetas grandecitas  y las ponemos en la bandeja. Estas especie de croquetas se llaman quenelles, ¡ lo que se aprende cocinando!







Las metemos en el horno, ya caliente , unos 12 minutos.
Las enfríamos en una rejilla.






Cuando se enfríen las espolvoreamos con azúcar glass. 

El día siguiente están blanditas, las manzanas jugosas y diciendo cómeme.







sábado, 18 de enero de 2014

Roscón de Reyes

Es la receta de webos fritos con un toque de aroma de ron..." pa morí ".


INGREDIENTES

Para la masa madre:

10 gr de levadura fresca
70 gr de leche entera, tibia
1 cucharadita de azúcar
 130 gr de harina de fuerza

Para la masa:
60 gr de leche entera, tibia
20 gr de levadura fresca
450 gr de harina de fuerza
70 gr de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevos
1 cucharada de agua de azahar
120 gr de azúcar glas
La ralladura de medio limón y media naranja
Una pizca de sal
Unas gotas de esencia de ron

Para decorar:
Fruta escarchada
1 huevo batido
Azúcar un poco humedecida
Almendras laminadas

PREPARACIÓN

Empezamos con la masa madre.
Diluimos la levadura en la leche tibia,añadimos el azúcar y la harina, hacemos una bola y la introducimos en un bol con abundante agua templada. Al cabo de unos 10 minutos la bola flota , ya está lista para usar.
Ahora vamos a usar los ingredientes de la masa.
Diluimos la levadura en la leche tibia y se la agregamos a la harina que previamente hemos tamizado.Añadimos la masa madre y todos los demás ingredientes. Amasamos a mano o a máquina, para ayudarnos podemos aceitarnos las manos porque la masa es muy elástica y se nos puede pegar.
Cuando está bien amasada hacemos un bola y la dejamos levar 5 horas mínimo,
tapada con un paño y en un lugar templado. (Yo la dejo en el horno , sin calentar, por supuesto )
Ya tenemos nuestra masa subidísima y ahora la dividimos en dos trozos.
No la amasamos, hacemos una bola con cuidado, metemos un dedo en el centro de la bola y damos a la masa forma de rosco. Se le pone un aro de emplatar en el centro para que mantenga la forma.


Hacemos lo mismo con el otro trozo y los dejamos levar en la bandeja del horno con papel, durante dos o tres horas.
Ahora los vamos a decorar. Con mucho mimo vamos a pintar con el huevo batido, poner las frutas y las almendras y con los dedos cogemos el azúcar humedecido y los ponemos según nos guste.


Con el horno a 200 grados arriba y abajo ya podemos hornear el primer rosco. 
Tiene que estar 5 minutos a 200 grados y 10 minutos a 180 grados si vemos que se empieza a dorar demasiado los tapamos con papel de aluminio.
Cuando está terminado lo dejamos enfriar en una rejilla.
Es una receta que es más difícil explicarla que hacerla, así que para el año que viene... rosco casero.



viernes, 17 de enero de 2014

Marzipan Stollen

Bueno, no sé si es un bollo, un bizcocho o un pan dulce pero está riquísimo.
Es un dulce alemán típico de  Navidad.
Yo he mezclado la receta de la Hermana Bernarda con otra de De uvas a peras y me gusta mucho como queda.








INGREDIENTES


Para la masa:
250 gr  de harina de fuerza
80 gr de azúcar
1 huevo y una yema
80 gr de mantequilla a temperatura ambiente
40 gr de levadura fresca
100 ml de leche templada
La ralladura de un limón
Unas gotas de aroma de ron o una cucharada de ron

Para el relleno:
50 gr de piel de limón escarchada
50 gr de piel de naranja escarchada
50 gr de pasas sin hueso ( moscatel o corinto )
50gr de almendras fileteadas y nueces troceadas

Para el mazapán:
100 gr de almendras molidas
100 gr de azúcar glass
 1 clara de huevo a punto de nieve

Para bañarlo:
50 gr de mantequilla 
Abundante azúcar glass

PREPARACIÓN

 Disolvemos la levadura en la leche tibia. Ponemos la harina en un bol, le hacemos un hueco en el centro y le añadimos la levadura,  le añadimos una cucharadita de azúcar lo mezclamos un poco cogiendo un poco de harina de los bordes,(sólo se mezcla esa parte del centro de la harina ) tapamos el bol y lo dejamos reposar media hora.
Aprovechamos que tenemos que esperar  y hacemos el mazapán. Mezclamos los tres ingredientes y formamos un rulo.
Pasado ese tiempo ya la masa madre está hecha, le añadimos el azúcar, los huevos, la ralladura, el ron y la mantequilla blandita. Amasamos a mano o con una amasadora, cuando tengamos una bola la dejamos reposar 40 minutos tapada y en un sitio templado.

Extendemos un  un poco la masa ya levada  y le pondremos encima los frutos secos, los aplastaremos con las manos para que queden bien integrados en la masa. 



Colocamos en el centro el rulo de mazapán y enrollamos la masa. La ponemos en una bandeja de horno con papel y la dejamos reposar media hora.
Calentamos el horno a 200 grados y cuando metamos el stollen lo bajamos a 180 grados, tardará en hacerse unos 30 minutos.
Recién horneado lo pintamos con la mantequilla derretida por todas partes y lo espolvoreamos con azúcar glass.






¡ Disfruten !


miércoles, 11 de diciembre de 2013

Conos rellenos de crema sin huevos.

Más rápidos y sencillos...imposible.




INGREDIENTES

Una plancha de hojaldre
350 gr de agua
240 de azúcar
60 gr de harina
20 gr de harina de maíz ( maicena)
Colorante amarillo
Aroma de vainilla una cucharadita.
1 huevo para pintar
Azúcar glass para decorar

PREPARACIÓN

Cortar tiras de un dedo de ancho de l hojaldre.
Liarlas en los conos metálicos.
Pintarlas con huevo batido.
Llevarlas al horno previamente calentado a 180 grados arriba y abajo unos 15 minutos, hasta dorar.
Una vez templados se desmoldan y se dejan enfriar en una rejilla. 







En la receta original de María G. G. no le pone Maizena ni vainilla, pero he comprobado que quedan con más consistencia por la harina de maíz y mejor sabor con la vainilla.
Preparamos la crema:
Apartamos un poco de agua y  diluimos la Maizena.
Ponemos a calentar el resto del  agua con el azúcar, el colorante y la vainilla, añadimos la harina y la Maizena diluida, a fuego lento y moviendo con las varillas hasta que esté un poco espesito.
Dejamos enfriar un poco.
Ahora ya los podemos rellenar ayudándonos de una manga pastelera.


 


Los espolvoreamos con azúcar glass y quedan así de apetecibles.
Si te ha sobrado hojaldre puedes hacer unos cuadraditos y rellenarlos de cabello de ángel, también puedes poner chocolate derretido en la boca de los conos.
 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Caracolas

Esta receta creo que la leí en  Hispacocinas. Queda muy resultona y vistosa.





INGREDIENTES

225 gr de harina de fuerza
130 de mantequilla
10 gr de levadura de panadero fresca
8 gr de impulsor ( levadura Royal )
40 gr de azúcar moreno
50 gr de pasas sin hueso, sultanas o moscatel
50 gr de fruta escarchada
2 huevos
Sal una pizca
Una cucharadita de vainilla
Miel para pintarlas
1 huevo para pintarlas

PREPARACIÓN

 1ª  Disolvemos la levadura fresca en la leche tibia
2º Mezclamos la harina, el azúcar , los 8 gr de royal y la vainilla,  le añadimos la mantequilla a  punto de pomada  ( que se consigue calentándola en el microondas unos segundos y comprobando que no se llegue   a derretir, sino que quede como una pomada ) y la pizca de sal.
Unimos las mezclas de los puntos 1 y 2 amasamos con ayuda de un poquito más de harina para que no se nos peguen las manos. Esta masa debe quedar elástica, para comprobarlo hacemos una bola con la masa y le hacemos un corte en el centro, si se separan los bordes es que está en su punto. No se debe amasar mucho.
Dejamos la masa reposar durante dos horas más o menos, en un recipiente con harina en el fondo y tapada con un paño o papel film sin apretar para que pueda levar el triple.
Cuando ha levado la estiramos haciendo un rectángulo finito. Lo pintamos con mantequilla.
En el lado largo del rectángulo le colocamos la fruta escarchada muy picadita.
Las pasa se colocan por todo el rectángulo.
Con un cuchillo cortamos tiras de un dedo de ancho, debe quedar arriba la fruta y por toda la tira las pasas, enrollamos las tiras y las colocamos acostaditas en la bandeja de horno ( forrada con un papel ).



Las dejamos levar otra hora, dentro del horno sin calentar.
Pintamos con huevo batido y las cocemos a 200 grados durante 15 ó 20 minutos.
Cuando están doraditas las pintamos con miel.



¿Quién no se toma unos bollos caseros ? Ánimo y a hacerlos.